Avatar de Usuario
Jaumequalsevol
Serratiano Master
Mensajes: 1868
Registrado: Mié May 30, 2007 9:10 pm
Ubicación: Cervelló (Barcelona)

Las banderas de FIESTA: ¿verdes?, ¿lilas?

Dom Jun 19, 2011 10:55 pm

(Traducido del diálogo entre Joan Barril y Joan Manuel Serrat)

J.B. - Yo creo que eres uno de los protorepublicanos porqué, aunque no lo sepan, la censura, cuando aún existía, te coló una canción, que era aquella Fiesta, donde por una casualidad extraña, mira por donde, subías una calle y había unas guirnaldas de luces rojas, lilas y amarillas. Y digo, ¿esto no lo ha visto el censor o qué pasa?

J.M.S. - Sí...

J.B. - Pues debía ser un censor republicano...

J.M.S. - No, es que hay dos versiones. Hay una versión que pasó primero y después cayeron y dijeron: oiga, esto tendría que cambiarlo, ponga verdes. Pondré verdes. Y entonces sale esta bandera extraña que más bien parece de Bolivia...

El diálogo anterior forma parte del final de la charla que Joan Barril y Joan Manuel Serrat mantuvieron el pasado 14 de Abril en el programa radiofónico El Cafè de la República, que ya hemos compartido en este foro. Aclararé, por si alguien lo desconoce, que hace referencia a los colores de la bandera de España durante el período de la II República, entre 1931 y 1939, que eran, de arriba a abajo, rojo, amarillo y morado; los dos primeros en representación de la Corona de Aragón y el último de Castilla.

Lo curioso, por llamarlo de algún modo, del caso es que ni en la versión 'sin censura' grabada en disco ni en las diversas versiones en directo hasta 1975 conocidas aparece en ningún momento el color lila. La primera en incorporarlo es una versión de 1981 en México y a partir de ahí ya es permanente.

Hagamos un poco de historia. En 1970 se publica en España el LP "blanco" de Serrat, en el que la censura imperante en España en aquellos años obliga a efectuar cambios en varias canciones:
- Eliminar la estrofa monárquica de Muchacha típica.
- Cambiar "y magreará a mi mujer" por "y mantendrá a mi mujer" en Si la muerte pisa mi huerto.
- Cambios múltiples en Fiesta, que detallo a continuación.

Éste es el texto de la versión 'sin censura' inicialmente grabada; entre paréntesis los cambios motivados por la censura. Es la versión que se publicó entonces, en 1970, en América y que en el año 2000 apareció como bonus, junto a la versión íntegra de Muchacha típica, en el CD remasterizado:


FIESTA

Gloria a Dios en las alturas,
recogieron las basuras
de mi calle, ayer a oscuras
y hoy sembrada de bombillas.

Y colgaron de un cordel
de esquina a esquina un cartel
y banderas de papel
verdes, rojas y amarillas.

Y al darles el sol la espalda
revolotean las faldas
bajo un manto de guirnaldas
para que el cielo no vea,

en la noche de San Juan,
como comparten su pan,
su mujer y su gabán, (su tortilla y su gabán)
gentes de cien mil raleas.

Apurad,
que ahí os espero si queréis venir,
pues cae la noche y ya se van
nuestras miserias a dormir.

Vamos subiendo la cuesta,
que arriba mi calle
se vistió de fiesta.

Y hoy el noble y el villano,
el prohombre y el gusano
bailan y se dan la mano
sin importarles la facha.

Juntos los encuentra el sol
a la sombra de un farol,
empapados en alcohol,
magreando a una muchacha. (abrazando a una muchacha)

Y con la resaca a cuestas
vuelve el pobre a su pobreza,
vuelve el rico a su riqueza
y el señor cura a sus misas.

Se despertó el bien y el mal,
la zorra pobre al portal, (la pobre vuelve al portal)
la zorra rica al rosal (la rica vuelve al rosal)
y el avaro a las divisas.

Se acabó,
el sol nos dice que llegó el final.
Por una noche se olvidó
que cada uno es cada cual.

Vamos bajando la cuesta,
que arriba en mi calle
se acabó la fiesta.

Como se puede comprobar, tanto en la versión censurada como en la versión sin censurar las banderas eran verdes, no lilas.

En las actuaciones en directo no ocurría como con los discos. Previamente había que presentar los textos al censor pero luego en el escenario se hacía de más y de menos y, como mucho, podía caer una sanción administrativa, por lo que solían interpretarse sin ningún tipo de censura. Además, la censura existía entonces en España, pero no, afortunadamente, en otros países de donde también hay versiones.

En las versiones que encontramos en Youtube, Serrat interpreta la versión sin censura y en todas ellas las banderas siguen siendo verdes. Así es en Barcelona y Chile en 1969 y en Perú en 1972.

También es así en la versión de 1974 en el especial A su aire de TVE, donde ante las cámaras se recata y en lugar de "magreando" canta "abrazando" a la muchacha, pero el resto sigue siendo la versión inicial.

A partir de 1975, aproximadamente, se produce un cambio en el texto: el "gabán" se convierte en "galán". Y como consecuencia de ello, la estrofa pierde gran parte de su significado. La estrofa venía a decir que en la noche de San Juan todos lo compartían todo. Todos estaban representados por esas "gentes de cien mil raleas" y todo estaba ejemplificado en tres conceptos: comida (pan), pareja (mujer) y ropa (gabán). Por alguna razón (¿temor a discriminación de género?) la ropa desaparece del texto y en su lugar entra la mujer a compartir su pareja como lo venía haciendo el hombre. Así es ya en el audio del concierto de Ayamonte y en el vídeo del Parque de Atracciones de Madrid.

No es hasta 1981 cuando en el vídeo del concierto en México encontramos el primer testimonio del color lila sustituyendo al verde. Y a partir de entonces ya ha sido habitual en todas sus interpretaciones.

Desconozco el motivo de los comentarios de Serrat en la entrevista: si son debidos a una confusión, a un lapsus de memoria o a otra causa de fuerza mayor; porque parecería absurdo que a estas alturas de su vida Serrat quisiera reescribirla contando los hechos de forma distinta a como realmente acontecieron.

Tampoco me parece muy afortunado el comentario que Serrat hace acerca del resultado de la acción de la censura en las banderas convirtiéndolas en la tricolor boliviana. El sentido de las banderas en la canción no es el de múltiples banderas tricolores sino el de muchas banderas, tipo gallardete como el de aquí abajo, de diversos colores ejemplificados en tres de ellos.
gallardete.jpg
gallardete.jpg (14.45 KiB) Visto 34884 veces
Mi opinión es que Fiesta es una canción de carácter exclusivamente social, no político (si es que ambos conceptos pudieran aislarse), escrita originalmente para celebrar que, por una vez en todo el año, se aparcan las diferencias, los estratos sociales, los convencionalismos, y ese día todos son iguales. Al día siguiente, al amanecer, todo va volviendo a la normalidad y cada uno recupera su rol en la sociedad. En algún momento, Serrat o alguna persona de su entorno cayó en la cuenta de que la palabra "lilas" encajaba perfectamente en el lugar de la palabra "verdes" y con ello podía darle un nuevo y reivindicativo sentido político al verso. ¿Cuándo? En el exilio de México, en 1975/1976, Serrat estuvo largo tiempo en contacto con exiliados republicanos de la guerra española; quizá ahí pudo surgir la idea.
Saludos,

Jaume

Vídeos cortos (canciones) : https://www.youtube.com/user/jaumequalsevol
Vídeos largos (recitales, programas varios, ...) https://www.youtube.com/channel/UC9_-nm ... PnSstFQu3A

Ja no vull allistar-me sota de cap bandera...

Avatar de Usuario
CarlosHidalgo
Serratiano novel
Mensajes: 41
Registrado: Sab Ago 14, 2010 7:33 pm
Ubicación: Madrid (España)
Contactar: Sitio web

Re: Las banderas de FIESTA: ¿verdes?, ¿lilas?

Mar Jun 21, 2011 8:39 pm

Uf, esto es complicado, porque, realmente, el único que tiene la respuesta buena es Serrat.
Y no es por meter un poco más de confusión en la historia, pero si no recuerdo mal, la canción está escrita durante la Noche de San Juan de barrio de Alfama, en Lisboa, en 1969.
Lo que sí es cierto es que la publicación del disco blanco de Serrat se retrasó bastante, y bien pudo ser por los continuos problemas con la censura. Porque hay otro escollo más, quizá el más notorio. La negativa a que se editara la canción "Edurne", que sí interpretaba alguna veces en directo, aunque con muchísimos problemas, y que al final desapareció de la edición española del disco, en 1970, y pudo aparecer en México. Un país, dicho sea de paso, que nunca reconoció el régimen franquita.
Lo cierto es que Fiesta es una gran canción y que, sea como fuere, la inclusión de la bandera republicana es un guiño político que bien pudo comenzar a hacerlo al actuar ante tantos exiliados españoles en tierras americanas. Quizá ese sea el origen de todo, aunque pienso que la idea inicial de Serrat sería incluir, como él dice en la entrevista, el lila en la letra. Pero el censor no debía ser tan tonto como en otras ocasiones y no picó.

Avatar de Usuario
Damablanca
Serratiano master del universo nivel 1
Mensajes: 3387
Registrado: Jue Ene 11, 2007 11:14 pm

Re: Las banderas de FIESTA: ¿verdes?, ¿lilas?

Jue Jun 23, 2011 7:22 pm

¡Qué historia esto de la censura! Y qué fino tenían que hilar para que no les cayera el chaparrón.

Lo cierto es que el famoso morado de la bandera republicana no debería ser tal, puesto que la bandera de Castilla, tradicionalmente llamada "Pendón de Castilla" (con perdón), nunca fue morada sino de color rojo carmesí, como se puede apreciar en Las Huelgas de Burgos, donde se encuentra el pendón castellano llevado en la batalla de Las Navas de Tolosa allá por el siglo XIII. La bandera roja y gualda (los colores más utilizados en la heráldica española) tampoco tienen nada que ver con el franquismo, puesto que tiene su origen en el reinado de Carlos III en el siglo XVIII.

La confusión entre el término "rojo carmesí" y "morado" (más o menos) y también el deseo de rehacer la bandera española y convertirla en tricolor (un poco a imitación de la francesa) dio origen a la bandera republicana que hizo del morado o lila una forma de distinguirse de la bandera monárquica.

Y después de este rollo heráldico, sólo añadir que hay que ir preparándose para la mágica Noche de San Juan y que por si acaso yo ya tengo preparado el trébol de cuatro hojas, como aconseja la tradición:

Imagen

Y vamos subiendo la cuesta...

Bss

Damablanca.
Si las piedras hablaran sólo un poeta las escucharía.

Avatar de Usuario
Jaumequalsevol
Serratiano Master
Mensajes: 1868
Registrado: Mié May 30, 2007 9:10 pm
Ubicación: Cervelló (Barcelona)

Re: Las banderas de FIESTA: ¿verdes?, ¿lilas?

Vie Jul 29, 2011 8:41 pm

Hola Carlos. En relación con lo de Alfama, en el disco mexicano "Serrat en sus propias palabras", que el amigo Caujag tuvo la gentileza de escanear para el foro
(http://www.jmserrat.com/foro/viewtopic. ... 6&start=90), Serrat dice de Fiesta (mejor escucharlo, si lo tienes, para captar su entonación y sus matices) : Andaba yo en Portugal por aquellas épocas, debería ser primavera casi verano del año 1967, cuando se produce en Lisboa una fiesta muy curiosa, sobre todo en el barrio de Alfama: Que en la noche de San Juan todo el mundo saca lo que tienen, lo sacan a la calle, lo colocan en mesas y todo el mundo come de lo de todo el mundo, todos bailan con todos, todos ríen con todos, todos amanecen con todos. Pero una vez amanecieron con todos, todos se separan de todos. Y uno piensa que eso no, hermano, que para eso no están las fiestas de San Juan.

A pesar de ello, sabiendo que Serrat fabula sus presentaciones al igual que fabula sus canciones o sus entrevistas, tengo mis dudas de que Serrat precisase de ir a Lisboa para "inspirarse" con unos hechos que, acontecidos de forma similar, había mamado en su propio barrio y en sus calles en cuesta desde la infancia.

Gracias Dama por el aporte, fuese por confusión, daltonismo, deseo de diferenciación o por lo que fuese.
Saludos,

Jaume

Vídeos cortos (canciones) : https://www.youtube.com/user/jaumequalsevol
Vídeos largos (recitales, programas varios, ...) https://www.youtube.com/channel/UC9_-nm ... PnSstFQu3A

Ja no vull allistar-me sota de cap bandera...

Avatar de Usuario
Pere Mas i Pascual
Serratiano master del universo nivel 2
Mensajes: 10954
Registrado: Vie Ene 19, 2007 7:33 pm
Ubicación: Sentmenat (Barcelona)

Re: Las banderas de FIESTA: ¿verdes?, ¿lilas?

Dom Abr 08, 2012 4:28 pm

Buscando notas sobre Serrat en estos tomos que tengo de la Revista Mundo Joven, me encontré con ese pequeño articulo,(Nº 51 del 20 de Septiembre de 1969) en que se lee que la canción como nosotros conocemos de "Fiesta" se iba a titular "Un día de fiesta"(siempre según esta nota), antes de salir al mercado español en 1970, Serrat ya la cantaba en algunos conciertos, como pueden leer en esta misma nota, en aquel entonces ya sospechaba que la letra de esta canción iba a ser censurada.
Por otro lado también encontré en la página de "cancioneros.com", que antes de salir el single en España (1970), se edito uno en Argentina (1969) versión sin censura, según esta página.
(Adjunto nota y single)

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Pere Mas i Pascual
Serratiano master del universo nivel 2
Mensajes: 10954
Registrado: Vie Ene 19, 2007 7:33 pm
Ubicación: Sentmenat (Barcelona)

Re: Las banderas de FIESTA: ¿verdes?, ¿lilas?

Dom Abr 15, 2012 7:18 pm

Vídeo "Fiesta" en directo 1969 Chile, sin censura.

http://youtu.be/36-isXwtg2w

joaquimate2
Mensajes: 2
Registrado: Mié Mar 21, 2012 8:21 pm

Re: Las banderas de FIESTA: ¿verdes?, ¿lilas?

Mar Jun 26, 2012 8:24 pm

Saludos a todos despues de estar inactivo unos años me reincorporo con gusto. De hecho lo que dice Jaume me hace sentido, en México se contaba esta historia de la censura aproposito de los colores de las banderas (¿eso quiere decir que esa historia nacio aqui?) supongo que no es dificil imaginar a serrat dandole vueltas a México exiliado del regimen franquista y en contacto con los republicanos que se habian asilado en este pais. Debo decir que en verdad me parecio extraño escuchar la versión sin censura y cuandro creia que oiria lilas escuche verdes. No entendia como en una version sin censura no incluyera ese aspecto que mi padre me habia dicho habia formado parte de la censura, ahora creo que pudiera ser una idea posterior.
Tengo el LP en casa de Serrat en Mexico lo que no tengo es toca discos pero en cuanto pueda tratare de reproducirlo para ustedes.
Finalmente les cuento a modo de anecdota que he escuchado tantas versiones de fiesta como recitales a los que he ido. Recuerdo a mi Padre hacer escarnio de la musica que escuchabamos cuando era adolescente en los 90's. Y ponia de ejemplo Fiesta decia que en donde serrat ponia Magreando una muchacha un patan pondria Manoseando.Sonrei recordando el episodio, un día hace unos poco años, que en el mismisimo palacio de Bellas Artes Serrat canto "Juntos los encuentra el sol a la sombra de un farol manoseando a una muchacha" como un giño para su publico mexicano. Mi papá estaba parado junto a mi (era la quinta vez que haciamos regresar al Nano al escenario) no creo que recordara lo que alguna vez nos dijo, yo por las dudas no comente nada.

Avatar de Usuario
Jaumequalsevol
Serratiano Master
Mensajes: 1868
Registrado: Mié May 30, 2007 9:10 pm
Ubicación: Cervelló (Barcelona)

Re: Las banderas de FIESTA: ¿verdes?, ¿lilas?

Jue Dic 29, 2022 10:31 pm

Dando vueltas por internet me ha aparecido un enlace a este artículo y me ha apetecido recordarlo. Entonces me he dado cuenta de que en algún momento posterior han aparecido nuevas grabaciones que modifican en parte lo indicado en el post inicial.

Decía en él que la primera mención a las banderas "lilas, rojas y amarillas" aparece en un concierto en México en 1981. Pues bien, dispongo de una grabación de 1972 en los "Sábados circulares" de Pipo Mancera y de otra del mismo año en Radio El Mundo en las que Serrat ya menciona ese color en lugar del verde; aunque en otros posteriores sigue mencionando a veces el verde, a veces el lila y no es hasta 1981, como decía, cuando generaliza la mención del color lila.

Por si alguien se pierde por aquí que no se lleve a engaño.
Saludos,

Jaume

Vídeos cortos (canciones) : https://www.youtube.com/user/jaumequalsevol
Vídeos largos (recitales, programas varios, ...) https://www.youtube.com/channel/UC9_-nm ... PnSstFQu3A

Ja no vull allistar-me sota de cap bandera...

Volver a “Discos y Canciones”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados