Dom Oct 17, 2010 10:38 pm
Hola Catonio, he revisado todo el DVD que en su día adquirí de este disco dedicado a Miguel Hernández y lo que nos cuentas de estas niñas y las tres chimeneas no esta reflejado en el.
Ahora bien en Diciembre sale al mercado el DVD en el que 19 realizadores y cineastas dieron imágenes con estos versos de Hernández.
Te adjunto el árticulo aparecido en el País y que una de nuestros miembros del foro lo dejo en el.
Espero tengas suerte y que estas imágenes esten en este DVD.
Salut.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Es una curiosidad, con momentos magníficos, el DVD en el que 19 realizadores, cineastas o no, dan imagen a otros tantos poemas de Miguel Hernández con motivo del nuevo disco de Joan Manuel Serrat Hijo de la luz y de la sombra. Los diecinueve trabajos ilustran las canciones del disco desde la poética propia de cada autor, en ocasiones al servicio de la letra del poema, en otras con ciertas ínfulas de autoría propia. Este trabajo colectivo, variopinto y siempre interesante, viene firmado, entre otros, por Montxo Armendáriz, Olea, Uribe, Chávarri, Portabella, Gómez Pereira, Garci, Coixet, Gutiérrez Aragón, Huerga, Cuerda, David Trueba, Cabrera, Bigas Luna... Miradas en busca de un poeta, título del DVD, incluye asimismo trabajos del diseñador Javier Mariscal, quizás el más lúdico, del catedrático de historia del cine Agustín Sánchez Vidal, y de Ana Marquesán, responsable del archivo de la filmoteca de Zaragoza. (A propósito de filmotecas, ha quedado suspendido el intento del ministerio de Cultura de cambiar de director a la Filmoteca Española, de lo que nos hicimos eco en esta columna ¡Bravo!)
Miradas en busca de un poeta aparecerá en el mercado en las próximas navidades. Será una buena ocasión de volver a oir en la voz de Serrat la hermosa poesía de Miguel Hernández, pero también de constatar la personalidad y en su caso el talento de un grupo de cineastas que, casi todos con humildad e imaginación, se han puesto al servicio de un empeño ajeno. Abundan las imágenes de archivo que sitúan la época en que vivió el poeta, bien manipuladas o tal cual, junto a otras conceptuales o de lugares remotos, un caleidoscopio de estilos y propuestas que dan fe de que si el cine español va mal, no es siempre por falta de talento. La dureza lírica de José Luis Garci, el tremendismo sensible de Olea, el testimonio brutal de Armendáriz, el imaginativo juego de la Coixet..., por citar sólo algunos de los trabajos, convierten esta colaboración entre música y cine, poesía e imágenes, literatura y voz, en un respiro en el páramo.
El pais
DIEGO GALÁN