Suena típicamente porteño (de Buenos Aires, me refiero), en el sentido de aplicarle el estereotipo... con lo cual me disculpo con los amigos y amigas porteños que son parte de este foro, pues ni creo que sea justa la generalización ni suelo hacer de esto una práctica. En este caso, sin embargo, desde mi país, suena más o menos como una personificación del estereotipo...
Alberto Cortéz es admirable, y está virtualmente, creo, entre los grandes.
Sus opiniones son eso precisamente, estrictamente personales; lo mismo que su producción artística, por lo que se les puede aplicar con justicia el criterio que ha utilizado respecto del arte y la subjetividad.
Siempre pensé que había algún tipo de acuerdo tácito entre los grandes, cantautores y poetas contemporáneos, pues si lo analizamos bien, resulta que casi todos coinciden en los tópicos y los tonos que abordan en sus trabajos.
Temas universales, profunda sensibilidad, gran capacidad de comunicar y estremecer al público: estas características los hermanan y no es extraño que coincidan muchos de ellos, años más, años menos, en las ideas y sentimientos que luego expresan con su voz.
Por esa razón, las afirmaciones de Cortéz respecto de ello son, como mucho, innecesarias. Sin embargo, con ellas ha logrado que nos interesemos y le demos muchísimo espacio en un foro que no es el suyo ¿no? Por tanto, ha sido incluido en el grupo VIP. Y que se sienta feliz de haber sido invitado por los serratianos.
¡punto y final! (para mí, por supuesto)
pd: ahora, a crear el foro de cortéz, con perdón!!
