Dom Dic 07, 2008 4:51 pm
VINOS
Serrat, un romántico viñatero La magia de la música no han sido suficiente para este trovador catalán Edición 697Juan Pablo Ferrari SaavedraMe encontré no hace mucho una sabrosa entrevista de uno de mis predilectos de la canción, de quien además sé es un fanático de los vinos y por supuesto un viñatero en serio.“El momento más feliz que he tenido desde que pisé por primera vez esta finca fue el día que vi mi primera botella de vino en otra mesa”, dice Joan Manuel Serrat.Serrat, el dueño de la música de varias generaciones en América Latina, tiene viñedos con los que elabora exquisitos vinos, en la exclusiva comarca del Priorato, en Cataluña .El cantautor se convirtió hace unos cinco años en bodeguero, según relata, dejándose llevar por el entusiasmo y la ilusión ante un proyecto “de hacer una viticultura imaginativa, respetuosa con el producto y el entorno y recuperando el concepto de los viejos bancales”.Las cepas del viñedo de Serrat están plantadas en un suelo compacto de pizarra sobre un sistema único de terrazas y a una altura que va desde los 350 a 750 metros de altitud, lo que da un vino muy intenso, particular, con un leve toque mineral, entre otras características muy apreciables.Vino para la imaginaciónEn su moderna y elegante bodega, en un entorno de abrupta belleza, Serrat admite que no tiene un modelo de vino “porque, en general, en la vida no tengo modelos”, asegura.Sin embargo, cuenta que le gustan los vinos que presentan complejidad, bien estructurados, de largo recorrido, capaces de evolucionar desde que se abre la botella y hasta que se acaba.Pero también le gusta un vino joven, bien hecho, muy fresco, ligero.“Como diría Salomón en el Eclesiastés, hay un tiempo para cada cosa y una cosa para cada tiempo y también hay cada momento para cada vino”, dice.Reconoce ser muy pudoroso y pese a que cree que el vino no lo hará quedar mal, está consciente de que el sector es muy complicado y que la situación de cantante que se mete a viñatero se presta a manipulaciones.“Si como músico he sido muy prudente con lo que he hecho y en lo que me he metido, como bodeguero lo tengo que ser mucho más”, remata el cantautor.Calidad y exquisitezJoan Manuel Serrat es propietario de la bodega bautizada con el nombre Mas Perinet en honor a la antigua finca de Cornudella de Montsant, que se extiende a lo largo de 269 hectáreas de las cuales 32 son de viñedo.El proyecto nació en 1998 y lo comparte con sus socios y amigos Antonio Casado y Alejandro Marsodos, que al igual que él tienen formación de ingenieros agrícolas.Seguro usted no sabía que el autor de éxitos como“Mediterráneo” y“Penélope” tenía esa profesión en su currículum.Además, los acompaña Josep Serra que proviene de una Cooperativa de Viñateros de la región y que oficia de enólogo.A finales del 2004 salió al mercado el primer vino, producto de ese trabajo. La denominación de origen de ese vino es Priorato, y es producto de viñedos de nueva plantación (cepas de 4 y 6 años), aunque el 20% de la producción viene de un viñedo muy viejo.La característica de ese vino es la elaboración compleja y difícil a causa de la escasez de luz, las bajas temperaturas y precipitaciones muy elevadas.Gracias a esto, el Perinet tiene mayor aroma y frescura. Su crianza se llevó a cabo en barricas de roble francés nuevo y se embotelló realizando un clarificado con albúmina de huevo, sin filtrar y por decantación.Se trata de un gran vino, su aroma es fino y complejo, recamendándose su decantación antes de servirlo.Además de Perinet, se elabora uno blanco bautizado como Clos María, un vino de garnacha blanca, chenin y algo de moscatel , y que también llevará viognier .Pero la joya de la bodega es el Perinet Plus, del que solo se hacen 6.000 botellas al año.Se trata de un vino de gama alta, es decir, que puede acompañar momentos especiales y únicos, que está hecho con uvas de costers, un denominación de origen española caracterizada porque logra excelentes vinos de guarda.