Sab Mar 17, 2007 11:26 am
Al final, no nos encontramos, pero eso fue lo de menos, yo fui con Ilu, Lluna, Ascensión y con amigas serratianas 100 x 100 que siempre acompañan a Ascensión, todas estábamos en la misma fila, la seis, por lo tanto lo vimos y escuchamos muy cerquita, lo único malo es que en algunas de mis fotos se verán algunas cabezas, pero no podía levantarme para hacerlas.
El concierto fue maravilloso, como si fuera una repetición del Serrat 100 X 100, en el sentido de que en el escenario solo estaban Miralles con su maravilloso piano y Serrat con su guitarra, una cosa que me sorprendió y me decepcionó, aficionada como soy a tener folletos de todos los conciertos a los que voy, es que en este no había nada, me dio pena, porque ya contaba con varias cosas, como optimista incurable que soy, esperaba recoger algunos folletitos para los amigos y mandarlos por correo, en plan "sorpresa", y por otro lado para poner la reproducción aquí, pero no había nada ni tan siquiera el poster que nos podíamos bajar de la página de la Fundación de los enfermos de fibromialgia.
¿Qué me gustó?
Todo, empezó diciendo claramente a quien estaba dedicado ese concierto, hizo hincapié en agradecer públicamente a todas las personas que habían colaborado para conseguir que el concierto se convirtiera en realidad, así como su agradecimiento explícito a todos aquellos enfermos de toda España, que se habían desplazado para estar presentes allí.
Cuando hizo esta alusión recordé a Doryroro quien ha abierto este apartado sobre la enfermedad, me habría encantado conocerla, espero que en otra ocasión nos podamos encontrar.
Cuando sonaron las primeras notas de "Penélope" recordé a Elena, porque ella ha puesto como nick esa canción en este foro y defiende lo mucho que le gusta. "Lucía" me hizo pensar en Luisa porque es una de sus canciones preferidas.
¿Qué me hizo reír?
La extensa justificación de volver a incluir en su repertorio la canción "Señora", así como lo de las salsas y los enchufes, así como los gestos siempre casi iguales, cuando canta "Disculpe el señor".
¿Qué me emocionó, hasta las lágrimas?
"Cantares" y "Para la libertad" así como "Pare" me puso en nudo en la garganta.
Ya os dije que "Mô" era la canción que me habría gustado que estuviera dedicada a mi isla, a Mallorca y ayer cuando se la escuché cantar nuevamente lo recordé, pero... mi isla, estuvo presente porque:"No hago otra cosa que pensar en ti" la escribió hace ya muchos años cuando estaba pasando el verano en casa de unos amigos de juventud de mi madre, él estaba en una habitación y cuando miró hacia el techo descubrió una gran mancha y por eso dice en la canción que al techo le vendría bien una capa de pintura.
Naturalmente, "Fugir de tu", "Perdut a la ciutat" y "Plou al cor" no podían faltar y me entusiasmaron, cuando lo oí cantar esta última recordé el momento en que la escuché por primera vez, cuando la estrenó en la Marató, aquel día unas lágrimas de alegría descendieron por mi cara por fin estaba en el camino de volver a pisar los escenarios.
¿Qué eché de menos en su repertorio?
"Aquellas pequeñas cosas", "La saeta", "Pueblo blanco", "Helena" y en catalán: "Seria fantàstic", "De mica en mica", "Capgròs"; "Cremant núvols".
Aquí tenéis un pequeño adelanto de lo que ayer vivimos en el concierto, más adelante pondré fotos, es que mi máquina es tradicional, lo que significa que tengo que llevarlas a revelar.
Un abrazo
Mª Dolores
Decir amigo, es decir ternura.