En mi interés por darle vida participativa a este foro y buscar nuevos temas, he preparado éste para que todos aquéllos que quieran abrirse sin complejos al resto puedan expresar cuáles son los momentos puntuales de las canciones de Serrat que les resultan especialmente sensibles, que les “erizan la piel”, que les humedecen los ojos, que les hacen un nudo en la garganta, que les “ponen”, que les dejan “tocados”, que les retrotraen a otros momentos, que les resultan “especiales” en una palabra.
Ese momento puede ser tanto por la forma de lo que se dice, como por su significado, por lo que se intuye, por experiencias compartidas, por la inflexión de la voz, por la música que lo acompaña, por ese arreglo musical especial, por lo que sea en definitiva.
Lo que sí rogaría a quienes estén dispuestos a participar en el juego es que nos dosifiquemos. No se trata de acaparar el tema, volcar cada uno de golpe 174 momentos y acabar con él, si no en darle juego poco a poco y que podamos ir compartiendo y dialogando en el cómo y el por qué de cada uno de ellos, sin prisa.
Para predicar con el ejemplo, voy a empezar con un momento musical especial para mí. Aunque el instrumento que yo más aprecio en las grabaciones es el bajo, por su trabajo oscuro aunque imprescindible, a continuación sitúo el violín que, actuando en plan solista le da, a mi entender, un toque estremecedor.
Mi primer momento es, al final de la versión en single de Marta, cuando al acabar la voz de Serrat el violín se arranca a la melodía de “em parlen de Marta...aaaaa...a”. Bufff, ahí quedo en menos que nada. http://rapidshare.com/files/65580241/Ma ... _.mp3.html
Espero vuestra participación, si lo consideráis interesante.
Saludos,
Jaume