Jue Feb 26, 2015 2:44 am
Amigos serratianos, tan queridos,,,
Y es que ya estamos todos "De Antología" y con nuestros desordenados corazones, acompañando a nuestro Juglar, en la gira que inicia con ocasión de celebrar cincuenta años "sin cuenta" en el oficio de ser compositor e intérprete de melodías que nos han acompañado, a lo largo del camino...
Y en su primer concierto, en Montevideo, la tan querida amiga Edith Ferreira, nos ha "bordado" una crónica, que la traigo de seguidas,
"Edith Ferreira
Sólo para serratianos. Abstenerse el resto de mis amigos.
Ayer fue un día de verano a pleno, de esos que no hay muchos en nuestro verano, de más de 30 grados. Pero la calidez no se debía a eso sino a que Serrat había elegido nuestra pequeña capital para comenzar su Antología Desordenada.
Realmente un honor que valoramos y reconocemos mucho, nos eligió para comenzar sus festejos de 50 años en el escenario.
Montevideo estaba de Fiesta, no era para menos.
El auditorio Adela Reta completo. Su banco, su guitarra dispuesta sobre el escenario y su público expectante, deseoso de compartir una vez más una velada inolvidable.
En lo personal, es la primera vez que me toca hablar sobre el primer concierto, siempre llego al mismo sabiendo cosas que uds comparten.
Ahora me pregunto qué contarles, hay tanto...
Vimos al mejor Serrat, pletórico, muy muy emocionado.
Logré una muy buena ubicación, lo veía muy cerca y estaba muy emocionado.
Pleno, feliz, pero muy emocionado.
Mientras disfrutaba sentada esperando el comienzo leo la pregunta de la página oficial: cuál será la canción que abra la gira. Les cuento que no acerté. Era difícil, tiene tantas tantas capaces de cumplir con ese difícil papel. Me dejé llevar por mi deseo, sabía que no iba a empezar en catalán, no en América del Sur, pero me jugué, Canço de matinada. Y por supuesto no fue.
Comenzó la orquesta con Miralles al frente, 5 músicos excepcionales. ( extrañé una canción al piano sólo Mirallles)
Y apareció el Maestro desplegando nada menos que El carrousel del Furo. Excelente elección. Maravillosa canción.
Fue el mejor Serrat. Pleno.
"Este año se cumple el centenario que se aprobara en Uruguay la jornada laboral de ocho horas. Del descubrimiento del Río de la Plata por Solís. Y para mi lo más importante que es que en este año cumplo 50 años en el escenario."
"No les voy a decir que parece que fue ayer porque no es verdad" bromeando sobre los años de escenario
Muchas veces hay una canción o un momento que me parece el más especial, esta vez se me hace difícil. Hubo muchos. Pero creo que en lo personal lo más emotivo fue Canço del Bresssol. Y de cartón piedra. Pero esto es muy personal, lo reconozco.
Unió tres canciones en catalán que señaló eran muy significativas para él,la cançó del bressol, ara que tinc vint anys ( hilarantes comentarios sobre cómo le ha sacado jugo a esta canción. Una reflexión en tono de comedia pero profunda reflexión sobre los 20, los 40, los 60 y los 80 años) para él y para nosotros.
Palabras de amor en catalán que va bien en las bodas, los bautizos y los sepelios.
Desfilaron tantas canciones, tantas, todas significativas, hermosas, queridas. Una amiga resumió al final, fue un power point de nuestra vida.
Estuvieron Penélope, Lucía, El Currito el Palmo. Mediterráneo.
Imposible contarles. Estuvieron todas y eso es imposible. Faltaron cientos. Pero la sensación fue que nos dejó felices, satisfechos.
Encontró algo muy peculiar y fue hacer unos enganchados. Estuvo muy bueno. Cuando empiezan los des ubicados de siempre a solicitar cada uno una canción. ( cómo no entienden lo que lo molesta eso de los gritos)dijo que iba a complacer a muchos y cantó trozos enganchados de varias canciones.
Faltó Pueblo blanco
Cantó Llegar a viejo extraordinariamente!!!
En particular para nosotros recordó su primera vez en Montevideo. Sus recitales en el teatro Solís y en el Parador del Cerro.
Que Pacheco era nuestro presidente. Que tuvo que aprender muchas cosas curiosas y nuevas como por ejemplo el termo abajo del sobaco. Las Pamplonas ( pollo relleno) . Palabras que no podía decir. Llegó a Barcelona y sólo usaba el,verbo agarrar. Que a su Maestra la llamaba Seńorita Concepción y no Conchita.
Qué decirles, la complicidad y magia que sólo él puede crear.
Que miraba el Río de la Plata para ver el Graff Spea hundido. Y sorprendido por los carros traicionados a sangre y las bostas de los caballos en la puerta del mejor hotel de la ciudad en ese Montevideo de la década del 60, lo llamó con su nombre antiguo El Plaza Hotel.
Y ahí se dio algo especial, soy muy atrevida por eso les digo que quedó sorprendido por un pequeñísimo silencio en esa complicidad hilarante e inefable. Se refirió a las Genovevas que ya no veía en Barcelona y se movían por Montevideo.
No sabemos lo que son, supongo que es el nombre que le dan en España a las cachilas, los viejos Ford T.
Me hubiera gustado poder explicarle!!! Que no entendíamos.
Dos duetos: con Fernando Cabrera titiritero y con Cristina Fernández es caprichoso el azar.
Fue maravilloso, extraordinario, inolvidable.
El público insaciable. Hizo dos bises. Y la mayoría permanecimos en el Auditorio para atesorar lo vivido. Para asentar los recuerdos, para grabarlos, para prolongar las emociones, para extender el momento, pero ya no aplaudíamos, respetábamos su cansancio.. Ya nos había dado todo y más. Incluso algunas personas se fueron, muy pocas y la sorpresa, su entrega, su entrega de 50 años, regresa sólo y con su guitarra canta Aquellas pequeñas cosas. Qué decirles. No puedo expresar lo que sentíamos en ese momento!
En lo personal como hace más de veinte años que dije que hacía 20 años que tenía 20 años le dije en silencio hasta el sábado.
Voy a volver a verlo, lamentablemente no será el último concierto en Montevideo, agregó dos más. Pero parece que algo de cordura me queda, no compré una tercer entrada.
Perdón por lo extenso."
Emociones a "flor de piel" son muchos recuerdos de conciertos, de canciones, de vivencias, de grato compartir, de encuentros y desencuentros...
Que este Castell nos ha abrigado, cual trinchera serratiana, para acudir a encontrarnos, siempre que nuestro trovador antológico, nos moviliza el alma...
Que se inicia esta Gira en la tierra de Benedetti y desde alli, alzará vuelo, hasta llegar a cada serratiano que lo aguarde.; donde quiera q se encuentre...
Gracias por tanto y tanto querido "caminante"...
"...donde haya lumbre y vino tengo mi hogar..."