Lun Ene 17, 2011 8:21 pm
Damablanca: Me gustaron mucho tus aportes. Ciertamente esa música italiana tiene
el sello romántico, melancólico, galante, que atrapa...
Pere: Que bueno que te han gustado, igual disfruto los que nos has ido dejando,
al igual que los que nos han dejado otros amigos foristas.
Montse:
Si no pasa nada que si por eso es, somos muchos los que te acompañamos en lo
que llamas "rareza". La música es así, un disfrute que vamos haciendo, de acuerdo al momento, al ánimo, a las ganas, al modo, tiempo, lugar en fin a lo que nos salga en el momento...
Yo por ejemplo, el domingo escuchaba música italiana, pues era lo que espiritualmente me provocaba. Estaba con mi hija Ariana, organizando fotografías del arte florentino y enseguida la música se hizo presente, Y pasa que me quedo "enganchada" , pero igual me pasa con otros géneros: el flamenco, la música francesa, la música folclórica de mi país, los cantos de ordeño, las baladas románticas de Luis Fonsi, Céspedes, Juan Luis Guerra, los Beatles, Bono, Nana Mouskouri, Leo Dan, Gustavo Cerati, Ismael Serrano, Jorge Dexler, Mercedes Sosa, Tania Libertad, Elvis, The Carpenter, The Bee Gees, Dione W., Ella Fitgerald, las grandes óperas que me gstan tanto, (La Bohéme, de Puccini, mi preferda) los valses, la música mexicana, la música de nuestros andes (música de flauta, espectacular) los grandes boleros, los tangos, la música brasileña que me fascina, en fin Montse, toda una gama de etcéteras como habrás. podido ver en los post que he ido dejando en este apartado, donde hasta un festival y todo aporté...
Somos raros, muy raros, que viva esa rareza...
Saludos,
Ana Yajaira
"...donde haya lumbre y vino tengo mi hogar..."